Tous les sujets, pour votre succès

LLCER Espagnol Première Spécimen 1

Accueil » LLCER Espagnol Première Spécimen 1
\[\]

Epreuve E3C : LLCER Espagnol
Voie : Toutes voies
Niveau d’études : Classe de première
Session : 2025
Durée de l’épreuve : 2h
Calculatrice : Interdite
Dictionnaire : Interdit
Numéro du sujet : Spécimen 1

Extrait de l’annale :
Thématique : « Circulation des hommes et circulation des idées »
Axe d’étude : « Mémoire(s) : écrire l’histoire, écrire son histoire »

Thématique : « Circulation des hommes et circulation des idées »
Axe d’étude : « Voyages et exils »
Après avoir pris connaissance des documents qui composent ce dossier, vous rédigerez en espagnol une synthèse en 300 mots au moins en prenant appui sur les consignes suivantes :

  1. Compare las experiencias vividas por los protagonistas en los textos A y B.
    Razone su respuesta.
  2. Relacionándolo con el cuadro de Antonio Berni y el texto de Almudena Grandes, aclare el propósito de Isabel Allende: “Nadie deja lo que ama, si no es por necesidad”.
  3. Muestre lo que aportan estos tres documentos a la reflexión sobre la situación del exiliado y el fenómeno de desarraigo

Document A : Una vida de refugiada
Lucía Maraz acababa de cumplir diecinueve años y se había inscrito en la universidad para estudiar periodismo, cuando comenzó su vida de refugiada.
Lucía Maraz pasó los años de su exilio en Vancouver, una ciudad amable con mejor clima que Montreal, donde se establecieron cientos de exiliados del cono sur1 en comunidades tan cerradas, que algunos vivían como si nunca hubieran salido de sus países, sin mezclarse con los canadienses más allá de lo indispensable. No fue el caso de Lucia

Document B : Buscándose la vida en Suiza
Ángel recuerda una conversación con su nieta Laura durante la cual le contó cómo en 1964 se fue a Suiza para buscarse la vida.
– ¿Y por qué me cuentas todo esto, abuelo? […]
– Para que sepas lo que es emigrar – contesta Ángel. Para que te preguntes si tú serías capaz de hacer lo que hice yo, si estás tan desesperada como estaba yo.
– ¡Pero lo mío no tiene nada que ver! – Su nieta sonríe, le mira como si supiera más que él de todas las cosas de este mundo.
– Yo creo que sí. Tú tampoco tienes contrato de trabajo.

Document C
Antonio Berni (1905-1981, pintor argentino), Desocupados, 1934